¿Por qué debo curar/empastar/arreglar los dientes de leche de mi hijo?
Funciones de los dientes de leche:
- Estética de la sonrisa y autoestima del niño
- Masticación de los alimentos para la buena absorción de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo
- Mantener el espacio de los dientes definitivos (que se están formando debajo de los temporales)
- Ayudan a la pronunciación de las consonantes (si faltan dientes, el niño habla peor, porque no puede pronunciar algunos sonidos como la ese, la te, la de, la ce, la zeta….
- Establecen la oclusión, el engranaje de los dientes de arriba con los de abajo y con ello la posición relativa del hueso maxilar y de la mandíbula
Los dientes de leche son los únicos dientes que tiene su hijo desde los primeros meses de vida hasta los seis años. Y aunque es verdad que los va a cambiar, este recambio no se produce todo de una vez. El recambio sucede desde los seis años hasta los quince en dos fases separadas entre ellas por dos o tres años.
Los primeros dientes de leche que se cambian son los incisivos. Esta es la llamada primera fase del recambio y dura de los 6 a los 8 años. Después hay un “parón” de uno o dos años en el recambio y entre los 10 a los 12-13 años se produce la segunda fase de recambio. En esta fase se cambian los caninos y molares de leche por los caninos y premolares definitivos.
Son las muelas de leche y los caninos de leche los que más tardan en recambiarse y por tanto si los pierde antes de su momento de recambio arrastrará una serie de problemas que se irán sumando desde que los pierde hasta que llega el momento en que erupcione en boca el sustituto definitivo.
Su hijo sufrirá dolores en las encías causados por el roce de los alimentos, no podrá masticar la comida de forma adecuada, con los consiguientes problemas de digestión, gases, malabsorción de nutrientes… se verá mermada su autoestima ya que en su boca se verán huecos durante todo el tiempo que falte para la erupción del diente sustituto.
Tendrá problemas para la erupción de los dientes definitivos ya que cuando se pierde un diente de leche antes de tiempo, con ese diente temporal se pierde además el espacio que estaba guardándole al definitivo sufriendo apiñamiento dental, riesgo de dientes definitivos impactados dentro del hueso sin poder salir, ortodoncia en el futuro….